Comentario de Texto: A José María Palacio, de Antonio Machado

Palacio, buen amigo,

¿está la primavera

vistiendo ya las ramas de los chopos

del río y los caminos? En la estepa

del alto Duero, Primavera tarda,                            5

¡pero es tan bella y dulce cuando llega!…

¿Tienen los viejos olmos

algunas hojas nuevas?

Aún las acacias estarán desnudas

y nevados los montes de las sierras.                   10

¡Oh mole del Moncayo blanca y rosa,

allá, en el cielo de Aragón, tan bella!

¿Hay zarzas florecidas

entre las grises peñas,

y blancas margaritas                                               15

entre la fina hierba?

Por esos campanarios

ya habrán ido llegando las cigüeñas.

Habrá trigales verdes,

y mulas pardas en las sementeras,                  20

y labriegos que siembran los tardíos

con las lluvias de abril. Ya las abejas

libarán del tomillo y el romero.

¿Hay ciruelos en flor? ¿Quedan violetas?

Furtivos cazadores, los reclamos                   25

de la perdiz bajo las capas luengas,

no faltarán. Palacio, buen amigo,

¿tienen ya ruiseñores las riberas?

Con los primeros lirios

y las primeras rosas de las huertas,             30

en una tarde azul, sube al Espino,

al alto Espino donde está su tierra…



Nos encontramos ante un poema completo, compuesto por Antonio Machado. Entre las obras de este poeta sevillano destacan Soledades (1903), Soledades. Galerías. Otros poemas (1907), Campos de Castilla (1912) y Nuevas canciones (1924).

«A José María Palacio» forma parte de Campos de Castilla, colección de poemas en los que Machado evoca el paisaje castellano con un lenguaje sobrio y expresivo. Las descripciones del campo soriano están acompañadas de reflexiones críticas sobre la historia de España y dejan translucir en ocasiones una honda melancolía personal.

Leonor y Antonio MachadoEn este poema se nos muestra el renacer de la naturaleza en primavera, mas el tema central es la esperanza inalcanzable en el renacer de la amada del poeta, muerta joven. Es preciso destacar asimismo dos temas secundarios que matizan el tema central: por un lado, la melancolía del poeta, causada por la soledad, por la lejanía física de esa primavera; por otro, su vacilación en el momento de expresar la esperanza a la que se refiere el tema central.

En cuanto a la estructura externa, el poema es una silva arromanzada, es decir, una combinación de treinta y dos versos endecasílabos y heptasílabos con rima asonante en los versos pares.

La estructura interna consta de dos partes principales:

1a parte: versos 1 a 28. El poeta describe los efectos de la primavera en el paisaje soriano.

2a parte: versos 29 a 32. Con estos versos pide a su amigo que visite la tumba de Leonor, su joven esposa fallecida a causa de una enfermedad.

Esta separación es superficial. Es necesario realizar un análisis más detallado para apreciar la riqueza del poema y la delicadeza con la que trata el tema central y los secundarios. A continuación leeremos línea por línea para extraer todo su significado y ver cómo los elementos de la naturaleza, presentes en toda la composición, se relacionan con la esperanza, la melancolía y la indecisión expresadas en los mensajes centrales.

La composición empieza con un apóstrofe («Palacio, buen amigo»). Encontramos, pues, un destinatario explicito al que parece ir dirigido el poema. Cuando vuelva a aparecer en el verso 27 ya habremos aprendido que es más que un simple amigo lector y entenderemos su intención literaria.

En los versos segundo a cuarto se menciona la primavera, elemento en torno al cual se construye el poema. Podemos ya observar aquí dos recursos que aportan relieve literario a la lengua del poema. Por un lado, la personificación de la primavera:

¿Está la primavera

Visitiendo ya las ramas de los chopos?

(versos 2, 3)

da mayor viveza a sus efectos regeneradores. Por otro, la metáfora que presenta el brotar de las hojas como vestidos que la naturaleza tiende a los árboles proporciona una visión poética de la estación.

 

Por su parte, «primavera» aparece escrita con mayúscula en el quinto verso. Se hace referencia de este modo a la visión mitológica de esta estación: la diosa Perséfone, hija de Démeter y Zeus, fue raptada por Hades y regresa de los infiernos una vez al año. Para mostrar su alegría, Démeter reverdece el campo y le devuelve la vida, precisamente lo que el poeta nos muestra en esta composición.

 

Se dice en este verso, además, que la primavera tarda en llegar (es decir, que el invierno ha sido largo). Esta afirmación viene precedida por tres encabalgamientos (versos 2-3, 3-4, 4-5) que lentifican la lectura y pretenden reforzar en el lector la idea del fin del invierno que se hace esperar. Esto contrasta con el verso sexto:

¡pero es tan bella y dulce cuando llega!…

que se lee sin interrupciones, por lo que el ritmo de la lectura se ve vivificado. Al añadir una exclamación, el autor ilustra la eclosión de vida y alegría que esta llegada produce.

En el verso séptimo se formula una segunda pregunta retórica, como todas en la composición:

¿Tienen los viejos olmos

algunas hojas nuevas?

El poeta en realidad no espera respuesta, no la necesita, puesto que él conoce la primavera en Soria, como demuestra la profusión de detalles con los que describe el campo. Su verdadera intención es mostrar su aislamiento respecto a esta primavera, de la que él no goza desde la muerte de su amada.

Esta pregunta, formulada del mismo modo que las demás – haciendo hincapié en un aspecto del paisaje – expone de nuevo la idea contenida en el tema, la primavera y su efecto regenerador, mediante la contraposición de los opuestos viejos / nuevos.

A continuación, los versos noveno y décimo siguen describiendo desde la distancia el paisaje soriano. La soledad del amante se expresa aquí mediante el futuro de hipótesis:

Aún las acacias estarán desnudas (verso 9)

Los versos decimotercero a decimosexto contienen otras dos interrogaciones retóricas, formuladas en paralelo y en las que aparecen cuatro binomios adjetivo – sustantivo que ilustran el paisaje con maestría.

 

¿Hay zarzas florecidas

entre las grises peñas,

y blancas margaritas

entre la fina hierba?

 

Como ya hemos mencionado, mediante estas interrogaciones retóricas el poeta aparece lejos de ese paisaje y ajeno, por tanto, al renacer de la vida que la primavera trae. Tras la muerte de su esposa, vive en soledad y no hay vida ni alegría posibles para él.

A partir del verso decimoséptimo, y hasta el vigésimo octavo, el poema continúa mostrando elementos del paisaje castellano que ahondan en la visión melancólica que de la primavera tiene el poeta. Encontramos, de nuevo, los rasgos característicos de la composición: elementos concretos del paisaje en los que se destaca lo nuevo (cigüeñas, trigales verdes, mulas pardas). El adverbio «ya» (en los versos décimo octavo, vigésimo segundo y vigésimo octavo) señala la vuelta de estas acciones cíclicas; los futuros de hipótesis que marcan el distanciamiento del poeta respecto a la vida:



Habrá trigales verdes (verso 19)



Furtivos cazadores, los reclamos

de la perdiz bajo las capas luengas,

no faltarán […]

(Versos 25 a 27)

Una segunda invocación al supuesto destinatario de la poesía (verso vigésimo séptimo) cierra esta extensa primera parte. Con esta repetición, el lector muestra cierta vacilación en la voz del poeta. En efecto, éste desea desde el principio decir algo al lector explícito que es Palacio, y las descripciones y preguntas que han ocupado el poema se nos revelan una excusa para retrasar la verdadera intención del poeta, quien se decide finalmente a hablar en la segunda parte. Este sentimiento de vacilación se descubre en el verso vigésimo séptimo, pero impregna toda la composición y aclara con luz nueva la insistencia en el detalle y justifica la reiteración. Debe ser considerado, por este motivo, un tema central del poema.

En la segunda parte encontramos elementos descriptivos del paisaje, en los que se mantiene la idea de regeneración, mas sin las notas de color que abundaban en la primera parte. Por ejemplo, los «primeros lirios» y «las primeras rosas» en los versos vigésimo noveno y trigésimo. Los dos únicos adjetivos calificativos de esta parte nos muestran, asimismo, el estilo más seco que caracteriza al final del poema. Por otro lado, ambos están relacionados: «azul», en el verso trigésimo primero, y «alto» en el siguiente, transportan al lector desde la colina del Espino al Cielo, esto es, al paraíso en el que mora eternamente su amada.

Sin embargo, el elemento que mejor transmite el tono directo de estos versos es el deprecativo «sube» (verso trigésimo primero), que saca a la luz en los últimos dos versos el deseo antes velado (visitar la tumba de su esposa):

sube al Espino,

al alto Espino donde está su tierra…

Por último, es preciso aclarar la naturaleza de esta intención, puesto que se trata de algo más que pedirle un favor a un amigo. Este deseo no es ajeno a la idea de renacimiento recurrente en el poema: así como la naturaleza renace en primavera, el poeta alberga la esperanza de que Leonor también resucite. La imposible expresión de este anhelo se sustituye por unos puntos suspensivos cargados de significado.

En resumen, el valor de este poema reside en la elaboración literaria del lenguaje descriptivo. A través de elementos concretos del paisaje, el poeta consigue transmitir un estado de ánimo y unos sentimientos universales (melancolía, soledad, esperanza), sin utilizar un lenguaje artificial o cargado. Esta aparente sencillez hace que la composición sea aún apreciada por el lector actual, en especial los jóvenes, aunque sea necesaria una lectura profunda para desentrañar su verdadero significado.

76 comentarios en “Comentario de Texto: A José María Palacio, de Antonio Machado

  1. Gracias! Al fin alguien que se lee un comentario completo! Dígaselo a sus familiares y amigos. Sinceramente, creo que todo el mundo debería disfrutar del comentario escolar de textos literarios y de sus efectos bienhechores.

  2. Realmente agradecerte que publiques comentarios tan detalladamente. Nos ahorras mucho trabajo a los alumnos que vemos en estas paginas un desahogo ante este mundo literario tan dificil de entender y de apreciar.

    • De nada, hombre. Espero que eso de «nos ahorras mucho trabajo a los alumnos» no signifique que copias, pegas y lo presentas con tu nombre. No creo que te fueran a poner una gran nota…

  3. Sinceramente, hay que agradecer que se publiquen comentarios de las obras. No porque las vayamos a copiar, faltaría más, pero a veces, cuando empezamos a trabajar algo nuevo, nos cuesta mucho ver el simbolismo e incluso saber por qué a escrito eso, cosa que seguramente lleva a ver el simbolismo de la obra. Esto es sinceramente de gran ayuda!

    GRACIAS!

    • Me satisface sinceramente que la gente se detenga a leer estos análisis, que hagan comentarios, y sobre todo que los encuentren útiles. Con tanta información en internet, resulta difícil interesar a quien pasa como volando.

      Gracias por tu comentario.

  4. Hola me llamo Nancy, he leido el comentario que has realizado y francamente me ha gustado mucho, y me ha servido para terminar de entender el significado del poema, la verdad es que es muy util. Gracias.
    Mira me gustaria saber a que te dedicas, es decir si eres profesor, o estudias literatura, si no te molesta contestarme, te lo agradeceria mucho.
    Pues nada, que muchas gracias por hacer comentarios tan maravillosos.
    Gracias.

    • Hola Nancy. No sabes cómo agradezco que me digas esas cosas. Es una satisfacción para mi ver que la gente lee y aprecia estos comentarios.
      Yo doy clases de español y también de literatura a chavales de secundaria en un montañoso país de Europa. Cuando tengo tiempo, sigo estudiando literatura y pongo aquí algo de lo que escribo. Aunque parezca mentira, selecciono lo que me parece más presentable.
      Gracias de nuevo por escribirme y por formar parte del modesto y efímero pelotón de seguidores de «El violento matiz de la amapola».

    • Hola Laura:

      en efecto, se trata de una silva (arromanzada, nada menos). Gracias a ti, el comentario será un poco menos malo. Espero que alguien más me haga notar errores o faltas como esta, al menos eso quiere decir que lo están leyendo.

      Recuérdame, Laura, que te envíe una parte de los colosales derechos de autor que este comentario está generando. La gloria, querida amiga, es más difícil de compartir: requiere toda una vida de sacrificios, exige no cometer errores como el que tu atención ha revelado. Además, mi gloria, ¡ay!, ha quedado algo maltrecha…

  5. me a ayudado mucho tu comentario! que bien que personas como tu hagan comentarios y los suban a internet asi ayudas a otras personas por ejemplo a mi con una trabajo para el instituto me has ayudado a comprender y saber hacer los textos de machado!

    • Gracias, Rocío, pero recuerda que para aprender a entender la literatura tienes que practicar el comentario con regularidad. Se tarda, pero no hay nada mejor que encontrar las ideas por uno mismo gracias a la lectura detallada. Además, la obra que se comenta bien ya no se olvida.

  6. Hola!me llamo Iria, y me ha entrado en el examen este poema para hacer un comentario de texto sobre él.
    Como, lógicamente, no sabía el que me iba a entrar, no pude ver esta página antes de realizarlo,y, tras leer el comentario, tengo una serie de dudas sobre lo mal que estaría el mío.
    Yo asocié la primavera como algo referente a Leonor, y quizá su llegada con la muerte del propio Antonio machado, ya que dice que tarda en llegar pero es una maravilla cuando lo hace.(porque así se reuniría con su difunta esposa)
    ¿Creen que estaría muy mal?
    Gracias.

    • Hola Iria:

      tienes un nombre muy bonito, pero bueno, a ver si no me distraigo y puedo contestarte. Creo entender que has atribuído un significado simbólico a la primavera, el del reencuentro de los dos esposos. Esto está bien, aunque me parece que el poema habla de la resurrección de Leonor más que de la muerte del poeta. Tal vez esta idea, que es fundamental en el poema (la primavera es el renacimiento de la naturaleza y, tal vez, el de Leonor…) no la has expresado con mucha precisión, pero hay otras cosas que cuentan. Si tiene una estructura ordenada y justificas esta idea principal con ejemplos del poema, el comentario todavía puede estar bien.
      Supongo que esto tampoco te dice mucho respecto a la nota, pero es lo que veo en tu comentario. No dudes en hacerme más preguntas, si quieres. Ánimo y mucha suerte. Y sobre todo, si suspendes no te desanimes y continúa practicando el comentario. Al final compensa.

      Saludos

      • Holaaa.el comentario que has hecho me ha servido de mucho , pero hay cosas que no comprendo.Es que tengo que responder unas preguntas sobre este poema y hay algunas que no me se.Y he visto esto y a lo mejor me puedes ayudar.
        -Por què el poema es un poema a clé , o sea en clave, a partir del final crìtico?
        -Estudiar el poema descriptivamente.
        -El poema avanza entre anticipaciones y preguntas de segura respuesta afirmativa.Explicalo.
        Por favor espero k me ayudes.Lo necesito.

      • En la primera pregunta, supongo que te refieres a que el último verso da la clave para entender el resto. Hay que saber que el poema está inspirado por la muerte de su mujer y que la descripción del campo soriano tiene que ser entendida como una descripción de su estado de ánimo, de su desesperanza.
        En la tercera pregunta, hay en el poema una serie de interrogaciones retóricas, y lo de la segura respuesta afirmativa se refiere a que la voz poética no hace las preguntas para obtener información sobre la primavera en Soria, que conoce de sobra, sino como un preámbulo a la petición de los últimos cuatro versos. Yo creo que la insistencia en las preguntas y las descripciones nos transmiten las dudas de un hombre consciente de que lo que pide es imposible (la resurrección de Leonor).
        En cuanto a lo de estudiar el poema descriptivamente, la formulación no está muy clara y no puedo contestar. Supongo que esto tampoco te será de gran ayuda. Lo que tienes que hacer no es copiar lo que lees por ahí, sino ser consciente de que entiendes las ideas y expresarlas con tus propias ideas. Y, sobre todo, habla con tu profesor, nadie mejor que él para explicarte lo que necesitas saber.

  7. Buenas, me llamo Gonzalo, y tan solo quería agradecerte que te hayas tomado la molestia (o el gusto, según se mire) de realizar un comentario tan detallado, al menos desde mi nivel (estoy a punto de terminar secundaria). Estaba buscando una base para desarrollar mi comentario, y creo que esta es perfecta, y a un nivel muy asequible. A ver si consigo pulir mi técnica tomando como referencia la tuya (obviamente no me refiero a copiar, sino a comparar opiniones e intentar aprender algo). Felicidades, y gracias de nuevo.

    • Hola Gonzalo:

      el placer, por supuesto. Como todo lo bueno, el comentario cuesta al principio, pero pocas cosas superan el placer de comprender una obra literaria. Enfrentarse a un comentario no es fácil: casi nunca se entienden los textos a la primera, no ves con claridad qué hay que comentar… Lo esencial es conocer la estructura del comentario y seguir los pasos con orden. Poco a poco, con la lectura atenta y repetida, empiezas a ver significados, temas y recursos que estaban ocultos. Así, el borrador se va afinando hasta que te das cuenta de que ya no estás haciendo un ejercicio mecánico sino que estás expresando tu propia lectura de la obra.

      Sigue practicando, Gonzalo, que merece la pena. Espero que dentro de poco no veas el comentario como un enojoso ejercicio que estás obligado a hacer sino como una oportunidad para escribir con creatividad.

      Por último, gracias por leer mi blog con respeto y por dejar tu comentario.

      Saludos

  8. oh! menos mal un comentraio de texto decente…gracias por tu ayuda me ha servido para un trabajo..espero que sigas haciendo más..! =)

    • Gracias, ser decente es uno de mis anhelos en esta vida. Ultimamente hay poco nuevo, pero confío en colgar pronto algo sobre Darío, Vallejo, Villaurrutia… De momento puedes echar un vistazo a las otras entradas del blog.

      Un saludo

  9. Hola me llamo Brisa y queria agradecerte que hayas puesto este comentario al alcance de todos, me ha sido de mucha ayuda, ya que me encuentro a final de curso y con un momton de trabajos y comentarios, y eso me colapsa hasta el punto que no entiendo bien los poema que leo, y por lo tanto me salen unas chapuzas en los comentarios que son dignas de ver… Muchas gracias otra vez, espero que ahora pueda hacer por lo menos un comentario decente.

    Saludos.

    • Hola Brisa:
      me alegro de que el comentario te haya sacado de un apuro. Ahora debería tirarte de las orejas con todo eso de que no hay que dejar las cosas para el último momento, que hay que practicar el comentario con tesón y regularidad, bla, bla, bla. Todo esto es cierto, pero cada uno hace lo que quiere, lo que puede o lo que le dejan. A mi también me pilla la vaca más de lo que desearía, y eso es más grave porque soy el profesor…
      Te agradezco la molestia que te has tomado en escribir tu opinión. Espero que al final llegues a ese comentario decente, y mucho más. Por cierto, vaya nombre bonito que tienes!
      Saludos

  10. muy bueno tu comentario me ayudó muchísimo. Leí en un comentario que has hecho más arriba que pensabas subir algo de Vallejo y pues la verdad si así fuera me ayudaría muchísimo porque para mi próximo parcial debo analizar Los heraldos negros (que por cierto no entendí ni jota) Masa, el poema XXVIII, (ese de «..hoy he comido solo a la mesa»….que la verdad me encantó)y Un hombre pasa con un pan bajo el brazo que tampoco lo entendí …si pudieras subir algo de eso la verdad me salvas la vida
    gracias

    • Hola Natacha,

      el poema XXVIII («He almorzado solo ahora, y no he tenido») pertenece a Trilce, mientras que «Un hombre pasa con un pan al hombro» a Poemas humanos.
      dentro de poco voy a subir un comentario a un poema de Trilce, pero no este. De todas formas, voy a ver si puedo echar un vistazo a esos poemas, pero no puedo prometer nada. Lo mismo me decido por uno de ellos.

  11. No te preocupes. No pretendo un análisis completo ni mucho menos pero si al menos pudieses mencionar de qué se trata o cual es el tema central o algo que me ayude a entenderlos sería genial …sino no te preocupes de todas maneras gracias por tu tiempo.

  12. una pregunta que olvidé hacerte. En el poema de Vallejo «he almorzado solo ahora…» que mencionara anteriormente hace referencia al «ofertorio de los choclos» y por más que busquén información en internet no encontré nada. Tienes idea a qué se refiere???? gracias

  13. Me alegra mucho ver estos tipos de comentarios. Yo necesito hacerlos y no se me dan muy bien y gracias a esto puedo aprender un poco mas ! =)

  14. hola! tu comentario está bastante bien pero creo que deberías mencionar el hecho de que con este poema Machado nos habla de las dos cosas más importantes en su vida, el paisaje soriano del que se haya alejado pero que recuerda con exactitud y proporciona muchos matices y de su esposa Leonor fallecida y, que ambas cosas aparecen relacionadas en el poema por el hecho de que la tumba de Leonor se encuentra en el Espino, el cementerio de Soria. Gracias por ir analizando el poema poco a poco. Por cierto, ¿no encontraría metonimia en el último verso cuando dice su tierra?

    • María,

      todo lo que dices está en el comentario. No lo digo de manera directa, porque me parecen elementos que se subordinan a los sentimientos del poema. Como lector, para mí es más importante sentir la nostalgia, la añoranza que saber dónde vivió el poeta y con quien se casó. Lo segundo ayuda a lo primero.

      Respecto a «su tierra» tienes razón, es una metonimia.

      Por último, lo de «ojos verdes», ¿es verdad o una fanfarronada?

      Un saludo,

      Alberto

  15. Muchiiisimas gracias por este comentario de texto tan magnifico. Quiero felicitarte ya no solo por este fantastico trabajo, si no por tu respeto y amabilidad hacia los lectores de este blog. Solo puedo decir cosas buenas tras ver estos comentarios, y es que a mi, al igual que muchos, tambien me ha servido de mucha ayuda para elaborar mi comentario de texto de este poema, o queridisimo CXXVI. Finalizo al igual que comence dandote gracias y felicitandote por este magnifico trabajo. Me has ayudado mucho mas de lo que crees, ya que lo has expuesto de forma clara y comprensible. Acabo ya, que si no no acabo, feicidades. =D

    • Sólo puedo agradecer y respetar a una persona que se toma el tiempo de leer mi texto y de dejar un mensaje, teniendo en cuenta la cantidad de información que hay en internet. Por otro lado, el comentario regular de textos literarios afina la discreción, al mismo tiempo que estimula el rumbo y la amabilidad en el trato.
      Gracias a tu comentario voy, por fin, a dormir bien esta noche.

  16. Muchísimas gracias por el comentario. Tengo que hacer uno de este poema y no sabía por dónde empezar.
    Entre el agobio por tantas materias y tras varias horas de estudio ya no era capaz de ver cómo empezar.
    Te lo agradezco, de verdad.

    • El bloqueo ante un texto nuevo es normal. Sin embargo, es posible superarlo con un poco de constancia.

      El comentario de textos literarios tiene una estructura básica, es decir, unos puntos que hay que seguir para obtener un análisis correcto. En primer lugar, claro, entender todas las palabras, aunque no se entienda el mensaje; después, la localización permite empezar a tomar notas; se continúa con una primera hipótesis sobre el tema central, aunque no sea correcta (si este punto no está claro se puede pasar a la estructura, ya se volverá al tema después). De esta manera, se relee el texto y se corrigen ideas hasta que, finalmente, el borrador se desarrolla y la comprensión acaba llegando.

      Esto requiere un esfuerzo, pero pasar del texto al borrador una y otra vez, volver a lo escrito, tachar, corregir, añadir, etcétera, es la única manera de descifrar un fragmento complejo. Leerlo cien veces a la espera de que se nos ilumine el cerebro no sirve de nada, si no hay un borrador. La inspiración no llega, hay que ir a buscarla, y el talento se parece a una hoja de papel sucia, tachada y arrugada.

  17. Muchisimas gracias me ha ayudado muhisimo a entender el poema y poder hacer mi propio comentario, envidio esa capacidad para analizar el poema tan detalladamente

    • Vicky:

      me alegra que lo hayas comprendido gracias a este comentario. En definitiva, es el único objetivo de este blog. Por cierto, no hay nada que envidiar. Con práctica y constancia lo harás pronto mejor que yo.

  18. Saludos desde India y felices fiestas. Muchísimas gracias por sus comentarios. Hago un curso en-linea y estos comentarios me ayudan mucho en mis deberes. Soy india y aunque he estudiado la literatura inglesa, a veces, me cuesta mucho entender el simbolísmo de poetas como Machado, Valle-Inclán, etc. porque además de no tener el dominio nativo sobre el idioma tampoco tengo conocimiento de muchos contextos socio-culturales. Y, por supuesto, ni tengo acceso a libros de referencia. El internet es una verdadera bendición para mí y blogs como éste una maravilla.

    Gracias mil.

  19. Hola! Un comentario de texto brillante, me ha servido de mucho para comprender el análisis de la forma de un poema. Muchas gracias! =D
    No obstante no estoy de acuerdo en la Idea General del poema. No creo que Machado esperase la vuelta a la vida de Leonor, A.Machado pertenece al Modernismo/Generación del 98 y este pensamiento (a mi parecer) es más propio de un autor más típicamente romanticista (aunque todo es meramente subjetivo)
    Aún así es muy buen comentario de texto, Gracias!

    • Pablo:

      Te agradezco de verdad que te hayas parado a leer mi comentario y a dar tu opinión, pero no estoy de acuerdo con tu observación.

      En primer lugar, creo que confundes al autor con la voz poética. Por supuesto, Antonio Machado, el autor, sabía que Leonor no iba a resucitar. Sin embargo, la voz poética nos trasmite la esperanza imposible en el retorno de su amada como expresión de su dolor. En otras palabras, el hombre sabe que la resurrección es imposible, pero el poeta elabora la idea para conmovernos. Son dos cosas distintas y lo que no puede ser es que todo en el poema se refiera a la primavera y al renacer de la vida, y que luego el tema principal sea otro.

      Por otro lado, en tu comentario no te acercas al texto directamente, sino que lo analizas a través de unas generalizaciones de manual. El texto es el inicio del comentario, y lo que allí advertimos corrobora (o no) las afirmaciones de los manuales, y no al revés.

      Gracias de nuevo por tu tiempo y espero tu respuesta.

  20. Me gusto tu comentario y me sirvio para ver las ideas e intentar un «comentario» no se si se merece llamarlo asi supongo que ire mejorando.

    Lo que no entiendo es porque tanto sentimiento oculto a traves de la primevera porque la poesita esconde tanto el mensaje verdadero en formas quizas sea eso lo no entiendo.

    • Yo creo que el mensaje no está oculto, sino intensificado por la primavera. Si el poeta expresara directamente su sentimiento ni sería poeta ni habría poesía, sino un repertorio de frases como «estoy triste porque la persona que me gusta ni me mira», «me angustia saber que un día me voy a morir», «estoy tan harto de la vida que a veces me gustaría morir», y pocas más, porque el humano, en general, siente pocas cosas. Esto no es muy atractivo, ¿verdad? Si yo quiero que alguien comprenda mi dolor no me sirven estas tarjetas, que podrían corresponder a cualquiera. Necesito envolverlo en palabras que llamen la atención, que distingan lo que yo digo de lo que dicen millones de personas. Así, puedo darle forma de poema, de novela o de obra de teatro. En el fondo, el poema de Machado no es más que una frase que podría decir cualquiera, pero él supo envolverla para hacer que fuera única y distinguida. Tanto que aún hoy seguimos leyéndola y comentándola.

  21. Muchas gracias por el comentario, me ha servido de mucha ayuda ya que se me dan fatal. Por cierto, he escrito un poema que me gustaria que leyeras:
    más allá del mundo,
    más allá del viento,
    más allá de todo
    existe un lugar
    donde estar a salvo,
    donde no estar solos.
    Más allá del miedo
    y

    y de la luna llena

    • Continuo el poema:
      y de la luna llena
      que asusta a los lobos. Más allá de normas
      que inventaron otros
      existe un lugar
      llamado NOSOTROS.
      Por favor,cuéntame qué te ha parecido. Muchas gracias

      • Me pones en un aprieto… Yo diría que tienes una idea muy clara de cuál es el mensaje, pero lo elaboras poco. Lo que escribes en tu poema es el tema principal, pero aparece de manera demasiado clara. Tienes que llevar al lector a comprender lo que tú quieres decir, pero no debes decírselo de manera tan directa. Por ejemplo, si Machado hubiera escrito «Estoy muy triste porque echo de menos a Leonor y me gustaría que volviera, para poder vivir con ella de nuevo en Soria», no habría pasado a la historia como un gran poeta. Eso lo puede escribir cualquiera. Sin embargo, elaboró una descripción del paisaje de manera que al lector le llegara la idea de «renacimiento», y así acabara comprendiendo qué es lo que siente el autor. Transmitir ese sentimiento a través de una descripción aparentemente fácil no está al alcance de todos, y Machado supo hacerlo de una manera que conmueve mucho más que esa frase obvia. En tu poema aparecen ideas como el viaje, la seguridad, la protección, el conocimiento de uno mismo… Piensa en qué cosas del mundo, más o menos cercano a ti, representan estas ideas: un peregrino, la madre, el espejo (un poco obvio), el fuego, un anciano o un niño… y construye imágenes, paisajes, descripciones, sentimientos, acciones, que nos hagan sentir las emociones que están detrás. En fin, esto es muy fácil decirlo, pero si te gusta escribir no lo dejes, escribe todos los días, lee todos los días. Un saludo.

  22. Se agradece tener un comentario de texto ya hecho para dar comienzo al tuyo, una gran ayuda la verdad. Pero me gustaría matizar que cuando el poema habla del Espino y su petición a Palacio, habla del lugar donde yace Leonor. Es por ello que cuando dice «donde está su tierra» utiliza la segunda persona.
    De todas formas me ha sido muy útil.

    • Te agradezco la observación, pero lo que dices aparece varias veces en el comentario. En efecto, la tumba de Leonor está en El Espino, por eso escribe a su amigo y le pide que vaya a verla, por eso la idea de resurrección es tan importante y sin esto el poema no tiene sentido. Saludos

  23. Estimado Alberto,
    sorprende que un Comentario de texto de Noviembre de 2009 siga generando comentarios en Diciembre de 3 años después (no por la calidad del Comentario, que sin duda ninguna lo merece).
    Probablemente tenga mucho que ver con tu amabilidad para seguir contestando todos y cada uno de los comentarios de los lectores y que lo hagas, además, con esa exquisita educación tan de agradecer.
    Hoy, mi hijo, de 16 años, tenía que hacer un comentario sobre el poema. No recordaba ya haberlo leído (tengo 50 años) pero algo inquietante de los últimos versos me ha hecho pararme un minuto y leerlo en alto, con mi hijo delante, lo mejor que he podido. De repente un rutinario trabajo de instituto se ha convertido en algo con cuerpo, con alma.
    Siento que no seas el profesor de mi hijo y envidio a los padres de tus alumnos.

  24. Hola, mi nombre es Keyla, me ha gustado mucho su análisis y he logrado comprender mejor el poema, gracias por compartirlo con nosotros.
    Que tenga éxito en sus labores y siga publicando cosas como estas que llenan el alma de espiritualidad.
    Saludos

  25. Mañana tengo examen de poesía del siglo XX y ya habíamos comentado este poema con otros profesores, la verdad es que lo has explicado y expuesto muy bien. La desesperación que tiene Machado por volver a Soria es muy grande, pero aún tiene más peso en él el deseo de volver a estar con Leonor. Considero que es un poema muy importante dentro de Campos de Castilla, la verdad es que, en opinión personal, es de lo mejor. Otra cosa muy importante y que a lo mejor le he echado en falta al poema es el tema del destinatario, Jose María Palacio que era amigo de Antonio y primo de Leonor, este dato es importante ya que este poema no era para publicarlo sino una mera carta a Palacio. Bueno, después de este párrafo hablando un poco de literatura me pongo a estudiar a la eneración del 27. Ánimo con el blog.

  26. Muchas gracias por tu comentario, tan valioso. Me emociona pensar en Antonio y Leonor, paseando juntos por el paisaje soriano, que luego quedará impreso en el alma del poeta, transidas todas las cosas con el dulce aroma de su amor. Es uno de los poemas más bellos de la literatura universal. El final me conmueve porque la tristeza parece apagar bruscamente la voz del enamorado. No veo, eso sí, ningún resquicio de esperanza en la resurrección de Leonor. Por eso Antonio no puede acabar el poema, su voz se quiebra… y nos llega al fondo del corazón. Maravilloso.

  27. Muchísimas gracias, me ha sido de gran ayuda. Han usado un vocabulario adecuado pero fácil de comprensión. Así que mis más sinceros agradecimientos.

  28. Muchas gracias Alberto Hernández por ayudarnos a entender la obra del que probablemente fue, es y será uno de los mas grandes escritores de todos los tiempos.
    Es evidente que conoces su obra y su biografía en detalle y eso hace muy valiosa la forma en la que acercas todo su arte a aquellos que no somos igual de conocedores de sus versos.

    Marcos

Replica a Xavigala (@xavigala) Cancelar la respuesta